Tendencias

Tendencias

La CONCRETA 2022 pretende promover nuevas tendencias e impulsar el área de la construcción, la arquitectura, el diseño y la ingeniería del futuro en el contexto nacional, teniendo en cuenta los mercados externos, presentando novedades tecnológicas, nuevas soluciones y nuevos materiales. Así, en esta edición, el evento destaca la arquitectura colaborativa y la economía circular.

La CONCRETA abordará la arquitectura colaborativa. Este concepto viene a dar espacio a colaboraciones entre arquitectos, de diversos países, con diferentes visiones y en algunos casos simbiosis perfectas entre jóvenes arquitectos y los más experimentados, pero también entre los arquitectos y los profesionales de otras áreas complementarias a la arquitectura.

Creemos que «cada vez más, tendremos menos espacio para el trabajo individual y mucho más la lógica del colectivo, del colaborativo y de la co-creación presentes en la generación de valor de organizaciones de todos los tamaños en los más variados segmentos.»

Otro tema central será el de la economía circular que se basa en un sistema de producción y consumo que promueve el uso sostenible de los recursos, en ciclos cerrados energizados por fuentes renovables, regenerando el capital natural y asegurando el progreso social. El concepto rechaza la constante extracción, transformación, consumo y descarte intensivos de los recursos naturales, generando residuos. Actualmente la idea cautiva cada vez más personas, entidades y empresas, que ponen su experiencia y competencias al servicio del medio ambiente, de las personas y de la economía. Con este tema se pretende reforzar el debate, ser inspiradores, alentar el cambio y acelerar la transición.

Los arquitectos pueden y deben limitar el impacto ambiental que la construcción tiene sobre los cambios climáticos. Existe la necesidad de extender el concepto de sustentabilidad a la actividad corriente de la arquitectura, transformándolo en una preocupación efectiva y permanente, empezando por acciones que puedan tener repercusión en el día a día de los ciudadanos. Consideramos que optimizar recursos naturales para minimizar el impacto de las construcciones sobre el medio ambiente y sus habitantes es un gran desafío para los arquitectos!

El futuro se dibuja aquí.

«It’s time for architects to choose ethics over esthetics»

NEWSLETTER